El precio medio del alquiler de vivienda en España ha subido en abril un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en los 8,53 euros por metro cuadrado. Los alquileres encadenan así 38 meses consecutivos con incrementos, pero hay importantes diferencias entre las comunidades. ¿Dónde suben más?
Según un estudio publicado por Fotocasa, el precio medio del mes de abril (8,53 /m2 al mes) no se veía desde enero de 2010, cuando el precio del alquiler se situó en 8,52 /m2 al mes. Aun así, todavía queda recorrido hasta alcanzar el precio máximo al que se llegó en mayo de 2007 (10,12/m2 al mes), desde entonces lleva acumulada una caída del 16,6%.
La directora de estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, cree que el alquiler sigue encareciéndose en España, aunque a un ritmo "más suave" que hace un año, salvo en las principales capitales, donde el ritmo de crecimiento sigue siendo "intenso".
De cualquier forma, la recuperación de los precios es un hecho que se está produciendo a diferentes velocidades. Concretamente, en abril los alquileres se han incrementado en 15 comunidades autónomas, se?gun este informe. Madrid es la que registra el incremento interanual más acusado (9,6%), seguida muy de cerca de la Comunidad Valenciana (9,5%), Canarias (8,1%), Castilla-La Mancha (5,9%) y Baleares (5,3%).
De hecho, sólo es más barato arrendar un casa en País Vasco (-2,7%) y Navarra (-4,2%).
Teniendo en cuenta los precios, Cataluña es la comunidad más cara para alquilar una vivienda de segunda mano, con un precio medio de 12,47 euros /m2 cuadrado al mes.
Por detrás, le siguen Madrid (12,45 euros), Baleares (10,59 euros) y País Vasco (10,31 euros). Por el contrario, Extremadura (4,70 euros por metro cuadrado al mes) y Castilla-La Mancha (5,10 euros) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.
Respecto al análisis de los municipios, en el mes de abril destaca un mes más la ciudad de Barcelona como la más cara para alquilar una vivienda con 16,11 /m2 al mes y registra un incremento interanual del 6,4%. Le sigue Calvià (15,20 /m2 al mes), Madrid (14,22 /m2 al mes) y Sant Cugat del Vallès (13,98 /m2 al mes) como los municipios más caros para alquilar una vivienda.
"Cabe destacar que en abril, además de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, también hay regiones que ya comienzan a superar los precios máximos que se registraron en los años del boom, como es el caso de Baleares y la Comunidad de Madrid", añade Toribio.
Fotocasa ha destacado que de los 15 municipios más caros para alquilar una vivienda en abril, nueve de ellos pertenecen a la provincia de Barcelona. Así, de la provincia de Barcelona la ciudad más cara es Barcelona, como se ha comentado anteriormente, seguido de Sant Cugar del Vallès, Sitges, Castelldefels, L'Hospitalet de Llobregat, Gavà, Esplugues de Llobregat, Sant Adrià del Besòs y Cornellà de Llobregat.
Fuente(Expansion)
http://www.expansion.com/economia/2018/05/14/5af9665fe5fdea11148b45b0.html
11 de enero de 2021 11/01/2021
Los hogares en alquiler ya alcanzan los 172.000 tras aumentar un 55% en diez años
Los arrendamientos en la comunidad suponen el 14%…
9 de enero de 2021 09/01/2021
El panorama de la vivienda en Europa: más propiedad que alquiler y más casas que pisos
Dentro de la Europa de los 27 existen grandes dif…
7 de abril de 2020 07/04/2020
Los gallegos con más de 10 propiedades se duplican en diez años y son más de 23.500
Hay un mantra que se repite sobre las consecuenci…
8 de enero de 2020 08/01/2020
Vivienda, un refugio rentable para el ahorro conservador
La adquisición de inmuebles en áreas 'prime' de l…
5 de noviembre de 2018 05/11/2018
Tinsa: el precio de la vivienda sube un 5,3% interanual en octubre
El precio de la vivienda terminada (nueva y usada…